UNA HISTORIA DE BÚSQUEDA
1994
En 1994 perdí a una alumna, a causa de una anorexia. Aquel día, se movieron todos mis cimientos docentes.. ¿qué estoy enseñando? ¿para qué estoy enseñando? Más tarde se produjo en mí un cambio de paradigma radical: educamos, no solo enseñamos conocimientos, y eso supone educar en valores, a través de la asignatura que impartimos.
Tres años después, en 1997, junto a dos profesores de Educación Física (y amigos) empeñados en situar los valores en el centro de la educación, rechazando su carácter secundario o anecdótico, publicamos el "Cuaderno de patio". La propuesta fue pionera en España en apostar por una educación centrada en valores, en el que los contenidos suponían un medio y no un fin para desarrollar estos valores, y este trabajo se materializó en el llamado "Libro cuaderno de patio" (uno para cada curso escolar).
Una vez entré a trabajar en la universidad, continué buscando formas mejores de llegar al alumno, de tener una mayor impacto educativo, así que fui evolucionando hacia una metodología que poco a poco fui experimentando en diversos centros educativos.
Haciendo caso a Miguel Ángel Ruano (siempre estaré agradecido), tomo el camino menos habitual, y en lugar de realizar la tesis primero, en 2019 publico ImaginAcción, con la idea de compartir todas las ideas, recursos y técnicas que había aprendido y empleado, plasmándolo en una metodología. Detrás siempre estuvo la idea de contribuir a mejorar la sociedad desde la educación desde una mirada creativa, apasionada, generando todos los recursos abiertos posibles para el docente, con un toque imaginativo, lúdico, e incluso de humor, para generar el mejor clima de aula posible para el aprendizaje.
Finalmente, tras cuatro años muy duros, llevo la metodología al estudio de una tesis, para confirmar si Imaginacción tiene realmente efectos positivos en el aprendizaje y en el alumno. Tuve el honor de tener un tribunal estupendo, cuyo presidente es para mí el mayor referente en España en creatividad, el Catedrático Saturnino de la Torre, junto a Bianca Serrano y Pablo Rodríguez. De la mano me llevó Jessica Cabrera, un referente en creatividad con sentido ético, a la que sin duda debo haber finalizado, y como codirectora, Manuela Romo, pionera en España en el estudio de la creatividad.

2014
1997
2019

2024

